Para hacer un huerto comunitario necesitas organización y paciencia. Siempre es bueno desarrollar estos programas con la ayuda de una fundación ya que ellos pueden ayudar a juntar a la comunidad, identificarla, organizarla, proponer un proyecto y construirlo, además de acompañar en el desarrollo del huerto. A continuación, te dejamos estos tips de cómo planificar un huerto dados por el director de Operaciones Cultiva, Claudio Saavedra y su equipo:
¿Qué es la corporación Cultiva?
Esta es una organización que se dedica hace 20 años a hacer proyectos socio ambientales en conjunto con las comunidades. La corporación Cultiva busca generar conciencia medioambiental a través de proyectos vinculados con la naturaleza. Por ejemplo, el huerto comunitario del Gimnasio Poniente de Renca, donde tenían un sitio baldío y lo convirtieron en un huerto, con espacio para que la comunidad pudiera compartir en ese lugar.
¿Qué buscan los huertos comunitarios?
- Generar un foco de desarrollo local en las comunidades
- Apoyar la educación
- Dar un espacio de encuentro
- Lograr que la comunidad pueda autoabastecerse. Lo cosechado puede ser de consumo local o para ser vendido.
Organiza tu comunidad
- Busca personas que quieran participar en tu proyecto.
- Si se puede, busca alianzas con fundaciones o corporaciones para que te ayuden a planificar estratégicamente tu huerto.
- Conversa con la entidad que te apoyará y con tu comunidad para establecer las bases de cómo funcionará y cómo se hará el huerto. Para comenzar es bueno definir labores y horarios.
Coordina el espacio de ocupación
- Revisa el lugar disponible para realizar el huerto.
- Determina el espacio donde irá el huerto.
https://www.hagaloustedmismo.cl/proyectos/como-planificar-un-huerto-comunitario.html