Guía sencilla para reciclar basura los 365 días del año

Hoy día cada chileno genera más de un kilo diario de residuos, y en las épocas de fiestas se incrementa por mucho. Solamente en Santiago Centro, el año pasado se produjeron 35 de toneladas de basura el 1º de enero. Sin embargo, solo 10% de los desechos que se generan se envían para el reciclaje.

Por eso, queremos compartir esta sencilla guía de reciclaje para que puedas aplicar todos los días en cualquier espacio.

Paso a paso para reciclar todos los días

La regla número 1 es producir la menor cantidad posible de basura. Por ejemplo, reducir al mínimo el consumo de plásticos de un solo uso, que afortunadamente tienen sus días contados. En estos días de concienciación, cuando una joven como Greta Thunder con su mensaje contundente, ha llamado al mundo a tomar acciones concretas para detener el cambio climático, es hora de tomar medidas desde la individualidad hasta lo colectivo.

La Ley del Fomento para el Reciclaje obliga a los ciudadanos a entregar los residuos en lugares de recolección establecidos por los sistemas de gestión.

La mejor forma de comenzar a separar los residuos es ocupar al menos 3 tachos para depositar los desechos más frecuentes:

Basura orgánica: donde tiras todos los restos de alimentos y residuos de origen vegetal o animal
Plásticos: los envases de plástico transparente PET (botellas de agua, gaseosas sin las tapas), cajas de frutilla, limpios y secos; las cintas plásticas como zunchos y flejes; alusa que recubre alimentos, plásticos de los six pack, papel de burbujas para cubrir materiales frágiles, envases de yogourt, leche o quesillos.
Otros residuos: en este recipiente podrás botar todo lo que no se recicla como los papeles usados ( servilletas, toallas, higiénicos), cartones (cajas de pizza, envases de comestibles sucios), bolsas plásticas de detergentes. Todo lo que está sucio no se recicla, porque contamina el resto de los residuos.

3. Los vidrios debes tenerlos aparte para depositarlos en los contenedores especiales para estos envases. Recuerda que los cristales no pueden ir en este contenedor, por ejemplo: los espejos, vasos o vajilla, ceniceros, porcelana, deben ir en el contenedor de otros residuos, porque tienen componentes diferentes. Generalmente son botellas, que deben estar limpias y secas (eliminar los restos sin detergente, solo con agua) antes de desecharlas.

4. Los metales como las latas de aluminio, también deben estar limpios y secos; preferiblemente colocar en los recipientes destinados para tal fin aplastados, para que ocupen menos espacios; igualmente allí incluir otros fierros, platinas, etc

5. Las baterías y electrodomésticos también deben tirarse en los contenedores correspondientes, ya que son altamente contaminantes del ambiente.

Un contenedor de reciclaje para cada tipo de basura
6. Una vez separados y clasificados los desechos, estos deben ser depositados en los contenedores correspondientes para su correcto reciclaje. Estos son los colores de los contenedores:

Azul: para papeles y cartones (limpios)

Amarillo: para PET y otros plásticos

Gris claro: para latas y metales (limpios)

Verde: para vidrios (no cristales)

Café: para desechos orgánicos

Gris oscuro: para residuos generales

Rojo: para desechos peligrosos derivados de laboratorios, químicos, etc.

Beige: para cartones de bebidas y otros similares.

Burdeo: para equipos electrónicos y eléctricos.

A fin de comenzar a reciclar los desechos, en Grupo DK contamos con los contenedores de basura en todos los colores para separar los desperdicios.

7. En la Municipalidad de Santiago se encuentran los puntos de reciclaje que están georeferenciados en este mapa en el que se ubican los centros para la recepción de pilas alcalinas (rayo), puntos de reciclaje en la vía pública (verde), reciclaje en escuelas (casa) y ecobarrios (zonas rosadas). Consúltalos para comenzar a trabajar por el medioambiente que nos merecemos los chilenos —> mapa de reciclaje Santiago.

Noticias anteriores

Comunicados Comite

Asamblea extraordinaria 9 de marzo

Estimados socios del comité de adelanto. Mediante el siguiente comunicado, informamos a ustedes que se realizara una asamblea extraordinaria el día sábado 09 de marzo

Leer más »
Comunicados Comite

Comunicado 23 febrero 2024

Estimados socios del comité de adelanto. Informamos a ustedes que en nuestras acciones como directiva del comité de adelanto, que ya contamos con una cuenta

Leer más »
Energía electrica

Reunión comunidad de Rangue con representante de CGE temas de energía

Estimados vecinos y socios
Informamos a ustedes que el día de ayer nuestra presidenta Danae Puchi, asistió a la reunión con la CGE y nos informó lo siguiente:

• El día Viernes 05-01-2024 entre las 09:00 y las 14:00 hrs estará a disponibilidad de todos los vecinos una sucursal móvil de la CGE en sector de Rangue (escuela Francisco Letelier Valdés) para cualquier solicitud o reclamo que necesiten realizar(Nuestro actual número de cliente es 5699163).

• Además, como Comité, se consulto con las personas que dirigían esta reunión con el fin de poder en un corto plazo reunirnos con ellos, planear una visita a la Hacienda El Belloto y en un futuro próximo, ver la posibilidad de individualizar el cobro de la electricidad para que cada vecino tenga su cuenta y boleta propia.

Leer más »
Comunicados Comite

Comunicado Socios 4 de enero 2024

Estimados vecinos y socios Junto con saludarlos quisiera comentar que después de varias trabas y tramites burocráticos, junto con las modificaciones que sufrimos como directiva, hoy ya contamos con todos los respaldos legales tanto en Municipalidad, Notaria y SII.

Leer más »